Hello!!
Recupero actu del año 2016 ...
Como cada año, con motivo de la fiesta de domingo de ramos, vuelvo a Alberic, a la peculiar fiesta de la lechuga.
No recuerdo en exactitud el año que empecé a ir, (pero más o menos puedo decir que desde el 2005 que voy todos los años jejeje). Es una tradición mía, como otras que tengo jiji, (Hogueras de San Juan, Cocentaina, Porrat Manuel, Porrat de Guadassuar….) y no puedo faltar por nada del mundo!!! (Eso sí, ya tiene que ser por fuerza mayor para no ir, como ocurrió en el caso del porrat de Manuel de este año, arrg me subía por las paredes jajaja).
( Os confieso que todo el mundo de mercados medievales, ferias… a mí me fascinan!!!!)
No te enrolles y cuéntanos….
Alberique (del árabe al-barid; "la posta") es un pueblo perteneciente a la Comarca de La Ribera Alta; en la Comunidad Valenciana, se encuentra ubicado al sur de la provincia.
Más info aquí: http://riberaturisme.es/?us_portfolio=alberic
Este municipio es famoso por ser donde se elaboran los mejores Panquemados o Monas; dulce de pan esponjoso que se suele tomar en Pascua acompañado de chocolate; huevo duro y longaniza seca.

Una vez presentado el pueblo, me pongo hablar de la fiesta….
Esta fiesta viene celebrándose en Alberic hace más de cien años y en ella participa todo el pueblo, bien montando las paradas o bien como público consumidor de las lechugas. Así mismo acuden vecinos de toda la comarca debido a la gran notoriedad que esta fiesta ha adquirido a lo largo de los años.
El motivo por el que se celebra esta tradición y según se recoge en un libro de Horticultura, escrito por el labrador de Silla Kiko Charpa (1950), fue seguir la tradición de los concursos de lechugas que se celebraban en Alberic, allá por el año 1945 y en los que Kiko se alzó con el premio en varias ocasiones..
También he encontrado que…
Simbólicamente, se trata de una exaltación de la primavera, rito popular entre lo profano y lo religioso. Por su peculiaridad, se trata posiblemente de una celebración única en todo el Estado Español.
Como ya decía… Una celebración que reúne miles de personas y en la que los visitantes compran la lechuga de las paradas que se disponen a lo largo de la conocida como “subida de los santos”, que lleva a la Ermita de Santa Bárbara., en la Muntanyeta.
“La Muntanyeta" es un paraje natural del pueblo, pequeña loma poblada con vegetación y árboles autóctonos situada junto a la población, con una extensión de 6 hectáreas.
Es un espacio muy utilizado por los vecinos como lugar de recreo y esparcimiento durante todo el año. Las “eras” para airear el arroz que existen en este paraje, se han utilizado hasta hace unos 15 años
En este paraje encontramos la ermita de Santa Bárbara, (patrona de las tormentas, a la que se le solía poner una candeleta cuando había tormenta para evitar el pedrisco), de construcción de mitad del siglo XVIII rehabilitada el año 1995, donde se conservan los pasos de procesión de Semana Santa, los cuales son visitados por un público numeroso durante todo el día.
Os dejo el link para que lo veías: https://www.youtube.com/watch?v=B0MadcKbroY#t=40

Venga… pero de que se trata?
En la subida del viacrucis se desarrolla el tradicional concurso del enssisam (Lechugas). La peculiaridad es que la lechuga se compra lista para comer en el momento con un simple aliño.
Esta demostración consiste en un Concurso de Lechugas en el que participan numerosas paradas que son visitadas por un jurado, quien se encarga de puntuar diferentes aspectos como la presentación del producto, la calidad de lechugas expuestas, la disposición de la parada, le salero bueno.. la simpatía de los vendedores a la hora de atender al público y, por supuesto, el mejor producto. Una vez el jurado ha tomado su decisión se procede a la entrega de premios; todo con un objetivo lúdico.
El año pasado participaron un total de 14 paradas en las que se vendieron unas 5.000 lechugas.
Las paradas se sitúan a lo largo de la subida a la ermita de Sta. Bárbara, donde se encuentran durante todo el día, expuestas al público las imágenes de los "Pasos" de Semana Santa preparados en sus respectivas andas para que, al anochecer, se bajen al pueblo.

¿Y cómo se debe degustar esta hortaliza? Pues en esta fiesta es tradición seguir los siguientes pasos: quitar las hojas de la cara exterior que están más verdes, cortar la parte de arriba y añadir sal y aceite a la hoja restante, que será la parte de la lechuga que los asistentes se llevarán a la boca. Estos preparativos suelen hacerse previamente en la parada, por lo que sólo tienes que preocuparte de saborear bien esta hortaliza.

Normalmente el concurso 🏆 suele tener lugar después de la Misa Solemne que se celebra con motivo del Domingo de Ramos en la Parroquias de San Lorenzo y en la del Espíritu Santo. Se celebra la "Bendición y Procesión de las Palmas" desde una Iglesia a la otra. Esto nunca lo he visto… por lo que he visto se efectua a las 7 de la mañana. Al finalizar, las autoridades, cofradías y vecinos se dirigen hasta la zona del ‘Concurs de l’Encisam’.
No se conoce otra fiesta de estas características.!!!
Ah!! No solo podemos disfrutar de la fiesta de la lechuga, también se encuentran atracciones de feria, tiendas ambulantes (casi todas los mismos productos, indios y más indios), que se prologan a lo largo de toda la avenida principal…. 🍭 🍬 Eso sí, novedad de este año, es que en vez de estar a ambos lados las paradas, solo había a un lado… ventaja a la hora de pasar por ahí, porque al estar a ambos lados, la saturación de gente, no veas los atascos que causaban, o subes o subes, pero bajar tienes que tener paciencia jajaja...… y no solo eso, sino que tanta saturación de gente, no llegas a ver en realidad cada parada… vale, si, es copia y pega, pero no se llega a apreciar…
E insisto… la pena es que solo dura ese mismo día, al igual que ocurre en el porrat de Manuel y otros….
Años anteriores, también se encontraba un mercado medieval, más bien, las típicas paraditas que te encuentras en los mercados medievales, pero claro, contando como mucho 8- 10 paradas, no muchas… y eso sí, recalcar, ninguna repetida!!!! Que incluso ha llegado a ver, caballos, ponis, hasta un macaco paseando jejeje… juegos didácticos para los peques ( balancines, columpios..) … pero este año, ni eso… puede que por el nuevo alcalde (no sé si han cambiado), la gente que mira pero no compra…. La cuestión es que este año nada de nada… y quieras o no, pero se nota el vacío “en la placita”, no recuerdo bien si el año pasado había…
Tambien se puede disfrutar de actuaciones de músicos y cantautores valencianos. Tal es el éxito de este mercadillo que ya se está convirtiendo en toda una tradición de estas fechas inseparable de la Festa de l’Encisam. Lo encontraréis ubicado junto a la Cruz Roja. ( eso dice google, pero yo no he visto nada y eso que llevo muchos años yendo…. Tal vez sea un horario que no coincidimos, o es que hay tanta gente que actúan andando a distancia para no oirles jajajaja) ….
Así que hay que acudir el domingo de ramos, a cualquier hora a este municipio, ya que no cierran al mediodía… pero eso si, un consejo os doy, hay que ir “como si fueses de boda, gala o algún evento importante,….” Y ya sabréis porque jajajaja….. Ahora entiendo porque dice “una exaltación de la primavera”☀. jajajaja.
Tod@s, pero completamente tod@s los jovencitos y no tan jóvenes van vestidos con sus mejores galas… 💄 si no acudes de esa manera, te vas a sentir incomodísima y te vas a morir de la envidia de aquel vestido veraniego azul 👗que vistes a una jovencita que se le había roto las medias, no podía andar y se cogia a todo lo que se encontraba por el camino, con esos pedazos de 👠 tacones que lleva en la mano….. jajajaja….. todos los años la misma estampa jajaja. Aunque bueno, es un consejo que os doy, tampoco es importante.. yo no suelo arreglarme, y aunque me arreglase, no podría ir como ellas, van divinas de la muerte!!
Bueno, en realidad este año, no he visto nada de ello… será porque este año, en vez de ir por la tarde, fui por la mañana? Pues sabes que cambia y mucho, menos saturación de gente, aunque es difícil ehhh…. Añadiendo que a un lado no había paradas… en un plis plas ya lo había visto todo jejejee
Os recomiendo esta fiesta, una demostración gastronómica realmente única. ¡No te la pierdas! Y repetirán!!!
👀 Ah!!! Insisto si visitas Alberic estos días no te olvides de hacerte con un buen Panquemado o Mona de Pascua de Alberic, conocidos en todas partes como unos de los mejores doy fe!!!

Recuerda: ¡Siempre es un buen día para aprender algo nuevo!
👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/
👉 JUGAMOS?: QUE SABES SOBRE LA SEMANA SANTA ?
Demuestra todo lo que sabes sobre la semana santa respondiendo a las diferentes preguntas.
1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos. Respuesta erronea 2 puntos.
----
Nº 8 Aunque parezca obvio, ¿qué celebramos el Domingo de Resurrección?
A: Que Jesús venció a la muerte y el conejo de Pascua nos trae muchos huevos de chocolate
B: Que Jesús resucitó y por eso es más importante que Buda o Mahoma
C: Que Jesús resucitó venciendo a la muerte y con Él nos abre las puertas a la vida eterna
--
Nº 9 ¿En qué consiste y cuándo deben realizarse el ayunos y la abstinencia en Semana Santa?
A: No comer ningún alimento Viernes y Sábado Santo
B: No comer carne y evitar en lo posible las demás comidas durante el Viernes Santo
C: No comer carne desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección
----
👉 JUGAMOS?: VARIEDADES Y TIPOS DE ESPARRAGOS
Me tienes que decir variedades y tipos de espárragos. Valido hasta el 20 abril