Hello!!
Tal dia como hoy....
LA GUERRA CIVIL DE ESPAÑA
No soy yo muy amigo de hablar de las guerras. Mi sincera opinión es que los conflictos bélicos sólo sirven para crear separación, odio, rencor, destrozos, miseria y muertes innecesarias, muertes de niños y personas inocentes ajenas a este tipo de acontecimientos cruentos y sin sentido. Pero la Guerra Civil de España forma parte de la historia, y como tal hay que hacer un pequeño repaso sobre ella.
La Guerra Civil comenzó en 1936 y no finalizó hasta 1939, con la victoria del bando sublevado firmado por Francisco Franco declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.
El 12 de abril de 1931 se celebraron en España elecciones municipales. Ante el desfavorable resultado de las mismas para la monarquía, el Rey Alfonso XIII abandonó el país. Se instauraba la Segunda República. En las elecciones de junio de 1931 la izquierda (republicanos y socialistas) obtuvo mayoría absoluta, dando lugar al denominado " Bienio Progresista". Ocurriría lo contrario en las de noviembre de 1933, en las que la derecha (CEDA) saldría triunfante. Se iniciaba el "Bienio Negro".
En 1936 España estaba inmersa en un ambiente de gran inestabilidad social. Ya en 1934 se habían desencadenado graves episodios, con levantamientos antigubernamentales en Cataluña y Asturias. Éste último fue duramente reprimido. Las elecciones de febrero de 1936 dieron la victoria al Frente Popular, una coalición de partidos de amplio espectro ideológico, aglutinados para hacer frente a un enemigo común: el fascismo ascendente.
La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.
El 18 de julio de 1936, el General Franco se sublevó contra la República. Esta vez con mayor éxito que el general Sanjurjo, quien había fracasado en otra intentona en agosto de 1931. Al mando del ejército de Marruecos, Franco avanzó hacia Madrid. Allí hubo de enfrentarse a las Brigadas Internacionales, de carácter antifascista, creadas en apoyo al gobierno republicano con combatientes procedentes de todo el mundo.
Así daría comienzo una cruel y sangrienta batalla que duraría casi tres años entre los bandos denominados como republicanos y sublevados.
COMIENZA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Ambos bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de graves crímenes en el frente y en las retaguardias, como sacas de presos, paseos, desapariciones de personas o tribunales extrajudiciales. La dictadura de Franco investigó y condenó severamente los hechos delictivos cometidos en la zona republicana, llegando incluso a instruir una Causa General, todo ello con escasas garantías procesales. Por su parte, los delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados, aunque algunos historiadores y juristas sostienen que hubo un genocidio en el que, además de subvertir el orden institucional, se habría intentado exterminar a la oposición política.
Auspiciado por el gobierno británico, las principales potencias europeas (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y la URSS) firmaron un " Acuerdo de no intervención " en el conflicto, cuya pretensión sería impedir que éste se internacionalizara. El acuerdo resultó un auténtico fiasco, ya que no logró impedir el abastecimiento de armas, víveres y pertrechos a ambos bandos: de parte de los sublevados, los procedentes de Alemania e Italia; de parte republicana, los suministrados por la Unión Soviética.
A lo largo de 1937 las tropas de Franco fueron alcanzando objetivos cada vez más importantes: Málaga fue tomada el 8 de febrero, Bilbao el 9 de julio; la mayor parte de la cornisa Cantábrica había caído en manos de los nacionales en septiembre. Aragón sucumbió en marzo de 1938. A finales de ese año, tras haber rechazado los franquistas la contraofensiva republicana del Ebro, Cataluña se derrumbó.
El conflicto quedó sentenciado con la derrota de la República, que se concretó el 1 de abril de 1939. Los destrozados ejércitos republicanos se retiraron hacia la frontera francesa acompañados por una inmensa muchedumbre de civiles y de funcionarios y de autoridades que colapsaba las carreteras. El 26 de enero los " nacionales " sin encontrar apenas resistencia entraban en Barcelona , abandonada por el gobierno y las autoridades militares que cruzaron la frontera francesa el 5 de febrero después de celebrar la última reunión de lo que quedaba de las Cortes republicanas en el castillo de Figueras. Un día antes, el 4 de febrero, los " nacionales " habían ocupado Gerona. Entre el 5 y el 11 de febrero los últimos restos de los dos ejércitos republicanos del GERO cruzaron ordenadamente la frontera deponiendo sus armas y siendo internados a continuación en campamentos improvisados situados en las playas francesas a la intemperie.
El 1 de abril de 1939 la radio del bando rebelde (" Radio Nacional de España") difundía el último parte de la Guerra Civil Española, que decía lo siguiente: " En el día de hoy , cautivo y desarmado el ejército rojo , han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado".
La Guerra Civil Española alcanzó una amplia repercusión internacional. En España se instauró una dictadura de signo fascista liderada por el General Francisco Franco Bahamonde, quien rigió los destinos del país hasta su muerte, acaecida en 1975.
La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.
Tras esta terrible guerra sólo ha quedado una especie de rencor que, aunque sea de forma pacífica, hace que muchos estén permanentemente repudiando al bando contrario. Esto es lo que suele pasar cuando se forma una guerra de semejante calibre, sólo ha servido para generar un odio histórico.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España , por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas : tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales ( destrucción de las ciudades , la estructura económica , el patrimonio artístico), intelectuales ( fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas ) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas , mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo , y el exilio republicano) , y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra , incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975 .
El número de víctimas civiles aún se discute. Algunos afirman exageradamente que la cifra se situaría entre 500.000 y 1.000.000 de persona. El número de muertos en la Guerra Civil española sólo puede ser estimado de manera aproximada.
Muertos en combate, víctimas de bombardeos, ejecuciones y asesinatos, esas fueron las terribles consecuencias de la Guerra Civil en España. Entrar a valorar quien tiene mayor culpa da igual, se trata de evitar masacres como la de esta guerra y muchas otras que hubieron a lo largo de la historia.
FIN
👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/
👉 JUGAMOS?: ADIVINAS QUIEN SOY?? 8º PARTE
Tienes que adivinar qué personaje, dibujos animados, serie, peli se muestra en la foto.
1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos.
FOTO Nº 25
Pista:
A: Ricky Martin
B: Sergio Dalma
FOTO Nº 26
Pista:
A: Nino Bravo
B: Sean Penn
👉 JUGAMOS?: PELICULAS JULIO
Me tienes que decir los títulos de películas, documentales cuyos títulos contienen la palabra Julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario