miércoles, 16 de julio de 2025

DIA DEL CACHOPO

 


Hello!! 

Sabeis que?? 

Tal dia como hoy en el 2024 falleció Olvido Álvarez, a los 82 años de edad. Y os preguntareis quien es ¿? Os cuento.

El cachopo es un plato típico de la gastronomía asturiana en España.


Aunque su origen exacto es incierto, se cree que fue popularizado en la década de 1940 por el restaurante Pelayo en Oviedo también conocido como La Corte de Pelayo.

Según algunas teorías, y según el gastrónomo Eduardo Méndez Riestra, la cocinera Olvido Álvarez, es considerada la creadora del cachopo, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía asturiana.

Posteriormente, en los años 60 esta receta se iría extendiendo por otros locales como la Nueva Allandesa, en Pola de Allande; La Gruta, en Oviedo o Casa Puyo en Trubia.

Sin embargo, algunas teorías dicen que el cachopo no habría surgido en el siglo XIX, sino que vendría de tiempos atrás. En cualquier caso, está claro que su popularización tuvo lugar en este siglo anterior. Actualmente, no solo es un plato  famoso en España, sino en otros lugares del mundo, como en Uruguay.

No fuimos hasta dicho bar, pero si que fuimos a: 

👉 El dediez de la gorda 

El dueño del local fue super amable y sincero.  Me dijo que lo sentía mucho pero que no iba a tomarnos nota porque tenían muchísima demanda y que no daban abasto ni pidiendo refuerzos... 

Tienen tal demanda en pedidos online que primero tienen que salir estos y dejar “abandonado” el local, por lo que si quería podía esperar, que valía la pena de los buenos cachopos que hace,  pero que la espera era mas de una hora y media larga, y no te aseguraban de ello.  

Y viendo el local la gente sentada, esperando a pedir,  ni siquiera la bebida, optamos por irnos. 

Me quede con las ganas pero bueno, luego lo pensé, hubiera pedido online jejejeje.

Y donde fuimos???  Al bar

👉 La mallor

Y allí mismo lo probamos!!

Del cachopo no solo llama la atención su origen, sino también el propio término. De hecho, si buscamos "cachopo" en el Diccionario de la Real Academia, primero aparece la siguiente definición: "Tronco seco y hueco de árbol". 

La segunda definición es: "Plato típico de Asturias consistente en dos filetes de ternera grandes, rellenos de jamón serrano y queso, empanados y fritos.

El conjunto se come frito y caliente tras ser empanado en harina, huevo y pan rallado y se suele servir con guarnición de patatas, pimientos o champiñones.

... eso si en este caso la guarnición fue una ensalada en vez de pimientos o champiñones

Si bien es cierto que la receta tradicional lleva jamón serrano y queso como relleno, actualmente son muchas las variantes que podemos encontrar en los distintos restaurantes asturianos: cecina con queso de cabra, cebolla caramelizada, pimientos, setas, espárragos, dulce de manzana, chosco de Tineo...

... en nuestro caso pedimos que no llevara queso y menos mal.       

Este plato es para campeones!!  

Ya lo dice: DRAE indica que proviene de "cacho" que significa "pedazo o trozo de algo", en este caso "pedazo o trozo de carne". Y además, en este caso sería un pedazo o trozo de carne bastante grande, pues es el tamaño lo que llama la atención de este plato.

Si mi marido no puedo terminárselo, imaginaros yo; y mira que ambos somos comilones jejeje  

Ambos platos se quedo por la mitad si es que llego (me refiero al cachopo, porque la guarnición apenas se toco jejeje imaginaros!), y no olvidemos que tambien nos añadio dos panecillos, aupa!!!

Fue una pena porque estaba muy pero que muy rico, os lo recomiendo!!!!  No os podeis perder la oportunidad de probarlo!!!! 

Tengo que destacar este suceso: 

Cuando vino el camarero dijo que de normal el cachopo es para compartir, y no se pide unitario porque es un plato de valientes; sobre sabiendas que pedimos 2 platos iguales

Pues a la próxima vez avisa!!  Y eso que nos hubiéramos ahorrado dinero y se fuera lamentablemente a la basura. Asi que tomar nota de ello, ok??

Ah!!! Recordar que yo lo pedi sin queso y no puede terminarlo, imaginaros con queso u otras variantes; aun mas la flipareis jejejeje.

Hoy en día, es uno de los platos más emblemáticos de Asturias y se ha extendido a otros lugares, por el momento solamente lo he probado en Oviedo. 

Mientras llega otra oportunidad os dejo con estos cachopos caseros 


👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/ 

👉 JUGAMOS?: ADIVINAS QUIEN SOY??  8º PARTE  

FOTO Nº 23 


Pîsta:
A: Pablo lopez 
B: bertin Osborne 

FOTO Nº 24


Pîsta:
A:  Manolo el bombo 
B: Richard dean Anderson    

FOTO Nº 25 


 

Todo aquel que acierte la foto nº 23, 24 y 25 obtiene 15 puntos.  


👉 JUGAMOS?: PELICULAS JULIO

Me tienes que decir los títulos de películas, documentales cuyos títulos contienen la palabra Julio.  

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

SOLUCIONES: TIPOS DE ENSALADA 2º PARTE

  Hello!!! Continuo con las soluciones del juego:  TIPOS DE ENSALADAS   Anteriormente:  FOTO Nº 11 INGREDIENTES: Vinagre BLANCO, caldo de te...