Hello!!!
El 17 Junio fue
El Día Mundial de la Máquina de Coser
En honor a la patente otorgada en 1830 al sastre francés Barthélemy Thimonnier, quien diseñó una máquina capaz de realizar 200 puntadas por minuto. Este invento revolucionó la industria textil y marcó el inicio de una nueva era en la confección.
... y hoy toca hablaros de Isaac Merritt Singer que tal dia como hoy falleció el 23 de julio de 1875.
Y os preguntareis quien es?? Fue un actor, empresario e inventor estadounidense.
Fue el fundador de la máquina de coser Singer que el 12 de agosto de 1851, recibía la patente para su máquina de coser.
“Singer” es el nombre que nos viene a la cabeza cuando pensamos en máquinas de coser.
Singer no fue el primero en inventar una máquina de coser, ni el único en solicitar una patente para un artilugio de este tipo, pero fue él quien las hizo famosas.
El éxito fue mejorar diseños existentes. Sustituyó la aguja curva por otra recta que trabajaba en vertical subiendo y bajando, y puso un pedal en lugar de una manivela, lo que resultaba mucho más cómodo. Sus máquinas daban 900 puntadas por minuto, mientras otras sólo alcanzaban los 50.
Durante la Revolución Industrial, Singer revolucionó la costura doméstica e industrial, produciendo modelos icónicos como la Singer 15 y la Singer 66.
Singer mejoró las máquinas de doble puntada industriales ya existentes y las adaptó al uso doméstico, liberando al ama de casa y sus criadas de larguísimas horas de costura manual.
La marca se expandió mundialmente, siendo líder por más de un siglo. Aunque enfrentó competencia, se modernizó con máquinas electrónicas y sigue siendo un referente en costura.
Un dato importante para la historia fue la democratización de las máquinas de coser, al implementar sistemas de pago a plazos y simplificar su uso, permitiendo que personas de diferentes niveles económicos las adquirieran y utilizaran.
A los dos años de haber sido fundada, la compañía Singer se había ya convertido en la mayor empresa norteamericana en el sector de la producción y comercialización de máquinas de coser.
La máquina de coser se hizo conocida y apreciada en el mundo entero.
Y en Valverde del camino ( Huelva- Andalucía) se encuentra una estatua que rinde homenaje a aquellas manos que transformaron sueños en telas, historias en costuras.
... Desconozco el lugar:
Esta figura representa a las costureras, mujeres cuya dedicación y esfuerzo construyeron no solo prendas, sino también esperanza en tiempos difíciles. El sonido de la máquina de coser no era solo un ritmo, era una sinfonía de lucha y superación.
Más que un monumento, esta estatua es un símbolo de gratitud hacia las generaciones que, puntada tras puntada, tejieron el pasado que sostiene nuestro presente. Caminar por esta calle no es solo recorrer un espacio, es viajar al alma del trabajo artesanal que nos recuerda la belleza de lo hecho a mano"
Aquí la primera máquina de coser.
Jejejeje no fue mi caso jejejE
Y se ha reutilizado la maquina para mil cosas, como por ejemplo:
¿De máquina de coser a sacacorchos?
... y esto que?? Jejejeje
Me despido con esta foto desde Oporto:
... un poco de zoom...
... sin olvidarnos de estos " bordados" de algunos sitios que he estado
👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/
👉 JUGAMOS?: ADIVINAS QUIEN SOY?? 8º PARTE
Tienes que adivinar qué personaje, dibujos animados, serie, peli se muestra en la foto.
1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos.
ADIVINAS QUIEN SOY?? 8º PARTE
Tienes que adivinar qué personaje, dibujos animados, serie, peli se muestra en la foto.
1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos.
FOTO Nº 29
FOTO Nº 30
FOTO Nº 31
👉 JUGAMOS?: PELICULAS JULIO
Me tienes que decir los títulos de películas, documentales cuyos títulos contienen la palabra Julio.
Paso por aquí a saludar. Hoy hablo de San Agustín xD
ResponderEliminarSaludos