viernes, 3 de octubre de 2025

ERASE UNA VEZ... LA VIDA

 


Hola a tod@s!! 


Recupero actu del 2021...  


✎ Tal dia como hoy...  Erase una vez... La vida 

Ya no se ven dibujos animados tan educativos como aquellos de " Érase una vez el hombre ", " Érase una vez el espacio " o " Érase una vez la vida ", también conocido como " Érase una vez el cuerpo humano ", entre otras series de los mismos creadores. La intención de esta serie de dibujos no sólo era un método de aprendizaje para los pequeños pues, además, también se le daba importancia a la salud mediante sabios y, sobre todo, sanos consejos.

En " Érase una vez la vida " nos animaban a valorar la buena alimentación, la higiene, el deporte, el medio ambiente , las precauciones ante los riesgos virales... Todo era eficaz para evitar males en la salud.

Las historias de cada capítulo te marcaban un antes, un durante y un después, con el fin de evitar daños, explicar las causas de la enfermedad, procesos, métodos a seguir y recuperación final con el que se acababa cada episodio.

La serie venía acompañada por simpáticos personajes: los reales. los glóbulos rojos, los anticuerpos, virus, el maestro y otros tantos. Los más conocidos eran el maestro, Hemo, Globina y el jefe de policía de los anticuerpos, sin olvidarnos de los malvados virus y bacterias, por supuesto.

Se reflejaba el cuerpo humano al detalle, mediante dibujos, eso si, como si fuera la vida real. Los glóbulos eran como personas que no paraban de andar por todo el cuerpo humano como quien hace frecuentes excursiones al campo. Los virus eran como los malotes de la calle, sin navajas y demás utensilios peligrosos pero con la malicia de los mismos . Y luego estaban los anticuerpos , que cumplían funciones policiales para detener a los malhechores corporales.

Érase una vez la vida o, Érase una vez el cuerpo humano, pertenece al conjunto de series para la televisión " Érase una vez... " y fue creada por Albert Barillé en los estudios Procidis, estrenada por Canal+ Francia a partir de Enero de 1987.

En España se encargaba de emitirlo TVE, poco antes de que aparecieran los tantos y tantos canales que fuimos teniendo a partir de los noventa. La serie en sí fue todo un éxito mundial, pues para los padres no está de más que sus hijos sepan el por qué de las infecciones o enfermedades que diariamente nos acechan, además de saber como desinfectarse también.

Como era de esperar, el éxito de Érase una vez la vida acabó siendo recogida por las míticas cintas VHS, DVDs, tebeos e incluso libros. Se ha editado en fascículos coleccionables más de 15 veces.

En la lista de sus 26 capítulos se tratan las dolencias y tratamientos de órganos como el hígado, el corazón, el cerebro, la médula ósea, los riñones, la piel, músculos, huesos del cuerpo humano y otras partes del cuerpo. Todos los capítulos vienen con argumentos de realidad, sin excederse en la crueldad, obviamente, pues no olvidemos que era una serie para niños. Pero sí se reflejaban riesgos y dolencias reales con el fin de educar a los niños y mostrarles esos posibles riesgos y evitarlos en el día a día.

Nunca faltan los consejos cotidianos como comer sano, lavarse los dientes, asearse en general y practicar deporte. Pocos dibujos nos van a ofrecer hoy en día consejos tan útiles y educativos, la verdad. 


👉 MAS INFO DEL TIEMPO AQUI: https://meteocuky.blogspot.com/      

👉 JUGAMOS?:  PASATIEMPOS VARIADOS OCTUBRE 25

FOTO Nº 1

Refrán popular. ¿Tú lo sabes?   


corremundos fuistes el ganador de las pelis febrero.  Si aciertas la foto nº 1 obtienes 15 puntos. 

 


1 comentario:

ERASE UNA VEZ... LA VIDA

  Hola a tod@s!!  Recupero actu del 2021...   ✎  Tal dia como hoy...  Eras e una vez... La vida  Ya no se ven dibujos animados tan educativo...