domingo, 23 de junio de 2024

MAQUINA DE ESCRIBIR

 


Hello!!! 

Me voy a la playa.. por lo que hoy no estare en el pc. 

¿Sabías que el 23 de junio se celebra el día internacional de la máquina de escribir?

Cuando pensamos en escribir hoy en día, solemos pensar en computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes. Pero antes de que se desarrollaran estas tecnologías, existían las máquinas de escribir.

Este era nuestro antiguo ordenador con su impresora incorporada hasta que la tecnología nos premió con la aparición de los aparatos electrónicos. Está claro que el servicio era más lento, más incómodo y se despilfarraban muchos folios a causa de los errores ortográficos o por constantes averías de este cacharro.

Pero las máquinas de escribir han realizado grandes servicios desde tiempos inmemorables. 

Yo soy de aquellas que vivieron en época de estudiante este cambio de la máquina de escribir al ordenador, de esos estudiantes a los que nos enseñaron a manejar estos aparatos que se han quedado obsoletos.

La máquina de escribir es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.

Varias fueron las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito. De hecho, los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil. 

Una de las máquinas de escribir más notables y tempranas fue la bola de escritura Malling-Hansen.

La bola de escritura Malling-Hansen, o simplemente bola de escritura, fue inventada en el siglo XIX por un pastor e inventor danés llamado Rasmus Malling-Hansen.

La característica más llamativa es su diseño único, que se asemeja a un hemisferio en el que se organizan muchas teclas en un patrón específico. 

Cuando se presionaba una tecla, un pequeño metal conectado a la tecla se movía hacia el papel y le transfería la tinta. A diferencia de las máquinas de escribir posteriores, que usaban un diseño QWERTY, las teclas de la bola de escritura estaban dispuestas de modo que las letras más comunes se colocaran en el centro para acelerar la escritura.

Esta máquina se adelantó a su tiempo y permitió a las personas escribir textos de manera más rápida y eficiente de lo que podrían haberlo hecho a mano.

Uno de los usuarios más famosos de la bola de escritura fue el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, quien la utilizó para escribir sus obras.

El precio actual de una pieza de colección tan rara ronda los 75.000 euros, dependiendo de su estado.  

En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra Pellegrino Turri, en 1808 , que también inventó el papel de calco. Muchas de estas máquinas primitivas, incluyendo la de Turri, fueron desarrolladas para permitir escribir a los ciegos. 

Desde el final del siglo XIX y durante buena parte del siglo XX , las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas comerciales , así como para muchos escritores profesionales.  

Hacia 1920, la máquina de escribir manual o mecánica había alcanzado un diseño más o menos estándar. Había pequeñas variaciones de un fabricante a otro, pero la mayoría de las máquinas seguía el siguiente diseño: Cada tecla estaba unida a un tipo que tenía el correspondiente carácter en relieve en su otro extremo. Cuando se presionaba una tecla con la suficiente fuerza y firmeza, el tipo golpeaba una cinta (normalmente de tela entintada) extendida frente a un cilindro que sujetaba el papel y se movía adelante y atrás.

El papel se enrollaba en este cilindro, que rotaba al accionar una palanca (la del retorno de carro, en su extremo izquierdo) cuando se alcanzaba el final de la línea. Algunas cintas estaban divididas en dos mitades, una roja y otra negra, a todo lo largo, contando la mayoría de las máquinas con una palanca que permitía cambiar entre los colores al escribir, lo que estaba especialmente ideado para los libros de contabilidad, donde las cantidades negativas tenían que figurar en rojo.

En los años 1940 se comercializó una máquina de escribir silenciosa que resultó ser un fracaso , lo que llevó a algunos observadores a la conclusión de que el cliqueteo de las máquinas de escribir convencionales era del gusto de los consumidores.

Entre las compañías que manufacturaban máquinas de escribir y sus accesorios se encontraban Smith-Corona, Olympia, Olivetti, Adler-Royal, Canon, Brother y Nakajima fueron las últimas compañías occidentales que fabricaron las máquinas de escribir mecánicas, pues Olivetti ha dejado de producir máquinas de escribir y Olympia solo produce dos modelos electrónicos, todos los modelos actuales existentes son electrónicos.  

El ordenador se encargó de enterrar a la máquina de escribir para siempre. 

Y dicho esto, os confesare que cuando era pequeña los sabados iba a clases de mecanografía con la máquina de escribir de mi hermana; y lo llamativo es que llevaba tapones de colores para identificar las letras jejeje.  Posteriormente mi hermana se compro una eléctrica. 

Ah!!! mi primer curriculum vitae lo realice en una maquina de escribir, si si, como lo leéis, ya que no tenía ordenador.  Llamo muchisimo la atención cuando lo entregué en una oferta de trabajo, que fui rechazada.

FIN!!!   

👉 EL TIEMPO: ●•♥ •.¸¸.ஐMETEOCUKYஐ.¸¸• ♥•● (miarroba.com)  

👉 MAS INFO DEL TIEMPO AQUI: https://meteocuky.blogspot.com/      

👉 JUGAMOS?:   ADIVINAS QUIEN SOY??  6º PARTE   

Tienes que adivinar qué personaje, dibujos animados, serie, peli se muestra en la foto.

1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos.   

FOTO Nº 31 

FOTO Nº 32 



👉 JUGAMOS?: CANCIONES LGBTQ 

Me tienes que decir canciones que se han convertido en himnos de un movimiento que ha luchado por su libertad, la diversidad de sus integrantes y la tolerancia.  Hasta el 24 junio       


1 comentario:

HOY VISITAMOS: PINK STREET LISBOA

  Hello!!  Penultimo dia de trabajo y reventadima.  Hay que ser hijas de p. por todo lo que hacen...  pero todo llega, solo falta tener paci...