viernes, 10 de mayo de 2024

OFICIOS ANTIGUOS 3º PARTE



 Hello!! 

Doy fin a los oficios antiguos...  y el que voy hablar hoy, vas a flipar jeje. 

Anteriormente: 

1️⃣ PARTE: https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2024/05/oficios-antiguos-1-parte.html

2️⃣ PARTE: https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2024/05/oficios-antiguos-2-parte.html


UNA PROFESIÓN INSÓLITA: DESPERTADORES HUMANOS 


Antes de los despertadores, los trabajadores ingleses se despertaban gracias a los «golpeadores» de ventanas, auténticos despertadores humanos.

El trabajador moderno se levanta de la cama, gime y apaga el despertador. Pero los trabajadores británicos e irlandeses de la era industrial dependían de un método diferente para levantarse cada mañana.

En el siglo XIX y hasta bien avanzado el siglo XX, un reloj despertador humano conocido como «knock-up» rastreaba las calles y despertaba a los clientes que pagaban para llegar a tiempo al trabajo.

Durante la era industrial, las personas trabajaban a horas inusuales en minas o fábricas. Podrían haber usado despertadores: habían sido inventados a mediados del siglo XIX, pero seguían siendo artículos relativamente caros y poco fiables.

Mary Anne Smith Moore fue la más famosa: despertaba a dormilones lanzando guisantes secos contra las ventanas de sus clientes.

Manejando cañas o tiradores de guisantes, los golpeadores se convirtieron en presencias familiares en todo el Reino Unido. Muchos de ellos eran mayores y despertaban a la gente profesionalmente durante muchos años; a menudo no se iban de las casas de las personas hasta estar seguros de que estaban despiertos.

Uno de estos personajes, Mary Anne Smith, se convirtió en una presencia querida, junto con su fiel tirador de guisantes, en el East End de Londres en la década de 1930. John Topham, quien tomó fotos de Smith en plena acción, recuerda cómo «todas las mañanas, incluso los domingos, se levantaba a las tres de la mañana para golpear las ventanas de los trabajadores locales, usando un tirador de guisantes». Cobraba seis peniques por semana y su competencia más cercana era un anciano a tres millas de distancia que hacía el mismo trabajo usando una caña de pescar para golpear las ventanas de arriba.

 

Smith era conocida por el sonido del golpeteo de sus guisantes contra ventanas y puertas. Por supuesto, su trabajo significaba lidiar con gruñones que no querían levantarse.

En 1878, un periodista canadiense que escribía para The Huron Expositor entrevistó a una conocida novata, la Sra. Aguas. Ella recuerda que «un tipo hosco o de mal genio gruñiría o golpearía las casas cuando llegara a la ventana». Por el contrario, los golpeadores de buen humor eran presencias alegres.

Si bien la práctica continuó en algunas partes del Reino Unido hasta la década de 1970, disminuyó a medida que los relojes de alarma y la electricidad se hicieron más generalizados y asequibles.

Claro que los despertadores y los teléfonos inteligentes que reproducen música durante la mañana son más simples y convenientes, pero no se pueden igualar a ser despertados por el toque suave y distintivo del tirador de guisantes de Mary Smith. La hija de Mary Smith, Molly, se cree que fue la última Knocker-up de Inglaterra.

 

En mi opinión estos despertadores humanos ya les valía cumplir y no dormirse jejeje 

👉 EL TIEMPO: https://meteocuky.blogspot.com/     

👉 JUGAMOS?:  PASATIEMPOS VARIADOS ABRIL 24 

FOTO Nº 14 

¿Nos ayudas a descifrar el código y a descubrir lo que hay dentro? Las pistas son estas:

FOTO Nº 15 

Estas figuras de colores parecen iguales pero no lo son  ¿Sabrías decirnos cuál es la que no sigue el mismo patrón de colores?  ¿A, B o C?  


Joaki-007 fuistes el 1º ganador del juego: cuanto sabes de insectos.  Si aciertas la foto nº 15 obtienes 15 puntos  


1 comentario:

  1. Pff estos juegos que ya son de pensar un poco se me dan fatal, me rindo muy fácilmente jaja

    Que pases buen finde.

    Besos!!

    ResponderEliminar

MICHAEL JACKSON

Hello!!!  Hoy se cumple 15 años...  asi que recupero actu que hice en el 2021    ✎  Tal dia como hoy ...   Michael Jackson  (1958-2009) cono...