Hello!!
Tal dia como hoy pero de 1682, murió Bartolomé Esteban Murillo
Cuando se habla de pintura barroca en España es obligatorio hablar del pintor español más valorado, admirado y cotizado de su época.
Es conocido sobre todo por la serie de Inmaculadas ( Las Inmaculadas de Murillo). Aquí “La Inmaculada Concepción”
Mas info: https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2024/12/inmaculada-concepcion.html
Este Gran pintor, que vivió a lo largo del siglo XVII, ha dejado su impronta en Sevilla, ciudad en la que nació en 1617 y en la que está también enterrado.
En la plaza de Santa Cruz,
lugar de eterno descanso de Murillo murió en el año 1682, cuando se encontraba pintando la que fue su última obra, 'Desposorios místicos de Santa Catalina' para el monasterio de los capuchinos de Cádiz.
Os dejo el link de todas sus obras: Murillo, Bartolomé Esteban - Colección - Museo Nacional del Prado
La muerte del pintor sevillano llegó de forma fortuita, cuando cayó del andamio en el que estaba trabajando, lo que le haría morir un tiempo más tarde.
Bartolomé Esteban Murillo sería enterrado el día 3 de abril de 1682 en la iglesia de Santa Cruz, siguiendo lo que indicó en sus últimas voluntades, aunque este edificio ya no existe a día de hoy.
La antigua iglesia de Santa Cruz fue derribada en el siglo XIX, tras la invasión francesa de la ciudad en 1810.
La iglesia fue clausurada para realizar reformas en la zona, lo que llevó el traslado de la parroquia al convento del Espíritu Santo en 1811 y el derribo del edificio cuyo solar se convertiría posteriormente en la plaza de Santa Cruz que da también nombre al barrio.
Los restos de Murillo no fueron trasladados, por lo que se sabe que sigue enterrado en lo que ahora es la plaza, aunque no se conoce el punto exacto.
Así lo recuerda una placa colocada por encargo de la Academia de Bellas Artes de la ciudad.
En ella se puede leer lo siguiente:
"Para perpetuar la memoria de que en el ámbito de esta plaza, hasta poco hace, templo sagrado, están depositadas las cenizas del célebre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo. La Academia de Bellas Artes acordó poner esta lápida, modesto monumento, pero el primero que se consagra a su ilustre fundador".
Así que el Gran pintor Sevillano, reposa en cualquier trocito de esta Plaza, que nada mas verla me encanto. Me llamo la atención en especial los dragones, que nada mas verlos se los mande a Joaki-007
... aqui los detalles de la Cruz de la Cerrajería, situada antiguamente en la confluencia de las calles Sierpes y Rioja.
Lo lógico es que la estatua se encontrase allí pero no, esta situada en la Plaza del Museo, frente al Museo de Bellas Artes, rinde homenaje a este genio.
Esta estatua se inauguró en 1864 y es obra del escultor Sabino Medina. El pedestal es obra del arquitecto Demetrio de los Ríos.
En Madrid, junto al museo del Prado, hay otra escultura idéntica, realizada por el mismo escultor, inaugurada tres años después.
Y aprovecho para contaros una curiosidad: ¿Sabías que la cruz de la espadaña de la Ermita de El Rocío es una réplica de la de Santa Cruz?
En 1692, un rejero de Almonte llamado Sebastián Conde realizó la Cruz de la Cerrajería para Sevilla
A modo de recuerdos, en Almonte se pueden hallar varios guiños, en la segunda planta del Ayuntamiento del Almonte se expone un retrato de este rejero del s. XVII. También hay una escultura en otro punto del casco urbano.
Y la cruz que desde 1980 remata la espadaña de la Ermita de El Rocío, es una réplica de aquella sevillana. Amén de las otras tantas réplicas que se realizaron en otros puntos de nuestra geografía; tal fue el éxito de la obra que forjó el almonteño.
CONTINUARA....
👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/
👉 JUGAMOS?: QUE SABES SOBRE LAS FALLAS?
Ponte a prueba y aprende sobre las tradiciones de esta celebración que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos. Respuesta erronea 2 puntos.
---
Nº 20 La primera fallera mayor se eligió en el año...
A: 1988
B: 1852
C: 1931
D: 1970
----
Nº 21 ¿Qué es el tro de bac?
A: El nombre que se da al ninot indultado
B: Prenda típica que decora el pelo de las falleras mayores
C: Los petardos que se lanzan en las despertás
D: Un dulce típico de Fallas, bolitas dulces rellenas de almendra
---
👉 JUGAMOS?: PELICULAS ASOCIADAS A ABRIL
Títulos de películas, documentales con nombres asociados al mes de abril.