sábado, 5 de abril de 2025

DIA DE LA SAL 4º PARTE

 


Hello!!

Continuo hablando de tipos de Sal 

Anteriormente: 

1️⃣ PARTE: https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2025/03/dia-de-la-sal-1-parte.html

2️⃣ PARTE:   https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2025/03/dia-de-la-sal-2-parte.html

3️⃣ PARTE:  https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2025/04/dia-de-la-sal-3-parte.html


✅ Sales aromatizadas diversas

Una vez se tiene la sal deseada con la textura adecuada, se puede aromatizar prácticamente con cualquier cosa. El proceso es fácil de hacer en casa, pero cada vez encontramos más y más opciones comerciales en el mercado.

En su mayoría se promocionan ya con el uso adecuado recomendado, o haciendo referencia a cocinas del mundo, cuando se mezcla con diferentes especias (provenzal, india, cajún...). Más genéricas y versátiles en la cocina son combinaciones clásicas como la sal de ajo, de pimentón, de romero, de cebolla o de apio.

Un poco más exclusivas y de uso gourmet son sales como la de azafrán o trufa, muy aromáticas. En el otro extremo encontramos sales aromatizadas con aditivos químicos, de calidad muy inferior.

✅ Sal líquida

Actualmente existen dos variantes: la sal diluida en agua presentada en spray, para pulverizar directamente sobre los alimentos o platos, y el agua marina o de mar. Esta última se obtiene directamente de las aguas del mar, imitando la antigua constumbre de los pescadores de utilizar este líquido para cocinar.

Tras someterse a diversos procesos que la hacen apta para el consumo, el agua marina contiene menos cloruro sódico y se puede utilizar en sustitución del agua mineral dulce o del caldo en función de la receta.

✅ Sal persa azul

Rica en minerales, se extrae de un lago de Irán. Su particular color se debe a los minerales que contiene y a la presión natural que hace que el sol se refleje de una manera distinta.

Sutilmente dulce, desprende un aroma cítrico que la hace muy adecuada para los pescados en papillote y preparados a base de tomate y para decorar las copas de los cócteles que lo requieran.

✅ Sal celta o gris

Se obtiene en depósitos salinos en los que se deposita el agua de las mareas en Francia. Es rica en magnesio, calcio y potasio. Su pH alcalino contribuye a la asimilación del sodio por el organismo. Tiene un sabor mineral intenso. Va bien a pescados y carnes.

✅ Sal hawaiana

Llega de esa isla del Pacífico y tiene origen volcánico. Se conocen dos variedades, la rosa, que procede de la mezcla del agua marina con lodos volcánicos, y la gris, que debe su tonalidad a los carbones activados presentes en la lava.

Más allá de la norma general de utilizar las sales más gruesas y en escamas como aderezo final, no existen realmente normas sobre el mejor uso de todas estas variantes en la cocina; lo mejor es lanzarse a experimentar. Las diferencias de precio entre unas y otras pueden ser muy notables, así que todo irá en función de gustos y preferencias personales. 

👉 Aprende 5 datos interesantes sobre este ingrediente común:

La sal comenzó a explotarse y utilizarse a principios del Período Neolítico, hace unos 10.000 años, cuando surgieron la agricultura, el ganado y las primeras comunidades rurales.

 

Muchos pueblos, al igual que los sirios, usaron la sal para destruir los cultivos agrícolas como arma de guerra contra sus enemigos.

Durante el período romano, la sal fue utilizada como forma de remuneración (el equilibrio) para los soldados que dan su origen a la palabra salario (salario del latín). 

La pintura de Leonardo da Vinci "La Última Cena" representa a un salero derribado frente a Judas - simboliza la pérdida de fe de Judas en Jesús.

 

Y una vez dicho todos los tipos de sal que hay os propuse un juego: 

👉 JUGAMOS? : TIPOS DE SAL

Tenéis que decirme el nombre de tipos de sal que sepas. Por cada “tipo” se obtiene 10 puntos.  Hasta el 9 marzo

Aqui vuestras respuestas: 

astur_823/09/2025 11:16 p. m.  ----------> 6 RESPUESTAS

1. fina
2. gruesa
3. de mesa
4. yodada
5. marina
6. Maldon

corremundos 09/03/2025 a las 14:16   ----------> 16 RESPUESTAS 

Por su origen: SAL MARINA, SAL GEMA, SAL VEGETAL
Por su granulometría: SAL FINA, SAL ENTREFINA, SAL GRUESA, SAL EXTRAGRUESA

Por su localización geográfica. SAL DEL HIMALAYA, SAL DE KHEWRA, SAL DE PAKISTÁN, SAL MALDON, SAL DE TORREVIEJA.

Por su uso: SAL DE MESA, SAL DE COCINA, SAL DE PARRILLA, SAL INDUSTRIAL

angela.70 10/03/2025 a las 14:35 ----------> 23 respuestas

Sal marina
Flor de sal
Sal maldon
Sal negra
sal rosa del himalaya
Sal del himalaya
sal ahumada
sal común o de mesa
Kosher
Escamas de sal
Sal gris
Sal negra de Hawai
Sal fina
San baja en sodio
sal celta
Sal de roca
Sal para hornear
Sal yoyada
Sal gorda
Kala namak
Sal de Guérande
Sal refinada
Mezclas aromatizadas

 

… LA GANADORA ES: angela.70  

:9}  :da)  MUCHAS FELICIDADES!!!! :da) :9}      



CONTINUARA...       

👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/

👉 JUGAMOS?: QUE SABES SOBRE LA SEMANA SANTA ?   

Demuestra todo lo que sabes sobre la semana santa respondiendo a las diferentes preguntas.  

1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos. Respuesta erronea 2 puntos.      

Nº 1 La Semana Santa no son solo tres días. ¿Qué día y con qué celebración comienza?

A: Vigilia de Semana Santa

B: Domingo de Ramos 

C: Lunes Santo  

----


👉 JUGAMOS?: PELICULAS ASOCIADAS A ABRIL

Títulos de películas, documentales con nombres asociados al mes de abril.   

  


viernes, 4 de abril de 2025

HOY VISITAMOS: SEVILLA - JARDINES DE MURILLO 2º PARTE

 


Hello!!! 

Anteriormente: https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2025/04/hoy-visitamos-sevilla-plaza-cruz-1-parte.html#comment-form

Aprovechando os enseño los jardines de Murillo 

Los jardines de Murillo son declarados bien de interés cultural B.I.C por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía formando parte del Patrimonio Histórico Andaluz.

El paseo de Catalina de Ribera Justo donde se encuentra su Glorieta y los jardines de Murillo conforman una de las zonas ajardinadas de mayor interés histórico, artístico, paisajístico y medioambiental de las existentes en la ciudad.  

Seguimos en los jardines de Murillo que lo vi de pasada, no me lo recorri todo; sino no veo mas cositas.. 


Participando plenamente en la vida de la urbe, conservan interesantes especies botánicas así como muestras arquitectónicas, escultóricas y de elementos de mobiliario urbano originales del momento de su formalización en el primer cuarto del siglo XX.

 

 

... donde nos encontramos la Fuente de Colon

En 1915, el arquitecto sevillano Juan Talavera Heredia diseñó estos jardines en estilo sevillano: cinco glorietas unidas por caminos decorados con ladrillo y cerámica acompañados de vegetación ( pitosporos, acacias, ficus, damas de noche, justicias, palmeras, durillos, celestinas, naranjos,…).

En 1918, por petición directa del director del diario “El Liberal” Don José Laguillo y Bonilla, se le cambió el nombre, pasando de “Huerta El Retiro” a “Jardines de Murillo”, ya que el pintor fue enterrado en la iglesia que estuvo cerca de la plaza de Santa Cruz.

A partir del año 1919, el director Don José Laguillo organiza una suscripción popular para situar un monumento a Cristóbal Colón en los nuevos jardines cedidos de los Reales Alcázares a la ciudad de Sevilla por la Corona de España. Esto da lugar en que el año 1921 se inaugure dicha fuente del escultor: Lorenzo Coullaut Valera.

Esta fuente-monumento tiene una altura de 23 metros

... un poco de zoom... 

... mas zoom..

 

En la calle Nicolás Antonio... 

dejando a la espalda la plaza de Santa Cruz, un poco antes de llegar a la reja que da acceso por la derecha a los jardines de Murillo, 


encontraremos esta escalera con la veleta que por la forma parece un trirreme romano en la azotea de la casa. 

  

... un poco de zoom... 

Y nos despedimos con este arte, donde pudimos disfrutar de dichos bailes sevillanos en la calle Antonio el Bailarin.  

... como me arrepiento no haber pasado mas tiempo viendolos...   

... y hasta aqui otro rincon mas de Sevilla!!!    

  

👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/

👉 JUGAMOS?: QUE SABES SOBRE LAS FALLAS?
      

1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos. Respuesta erronea 2 puntos.    

----

Nº 21 ¿Qué es el tro de bac?

A: El nombre que se da al ninot indultado

B: Prenda típica que decora el pelo de las falleras mayores

C: Los petardos que se lanzan en las despertás

D: Un dulce típico de Fallas, bolitas dulces rellenas de almendra  

---

Nº 22 su receta tradicional está compuesta por: harina, agua, aceite, levadura y sal. Este buñuelo se llama...

A: De patata

B: De nata

C: De viento

D: De almendra  

---- 

👉 JUGAMOS?: PELICULAS ASOCIADAS A ABRIL

Me tienes que decir títulos de películas, documentales con nombres asociados al mes de abril.   

  


jueves, 3 de abril de 2025

HOY VISITAMOS: SEVILLA - PLAZA CRUZ 1º PARTE


 Hello!! 

Tal dia como hoy pero de 1682, murió Bartolomé Esteban Murillo


Cuando se habla de pintura barroca en España es obligatorio hablar del pintor español más valorado, admirado y cotizado de su época. 

Es conocido sobre todo por la serie de Inmaculadas ( Las Inmaculadas de Murillo). Aquí  “La Inmaculada Concepción”  

Mas info: https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2024/12/inmaculada-concepcion.html 

Este Gran pintor, que vivió a lo largo del siglo XVII, ha dejado su impronta en Sevilla, ciudad en la que nació en 1617 y en la que está también enterrado. 

En la plaza de Santa Cruz,

lugar de eterno descanso de Murillo murió en el año 1682, cuando se encontraba pintando la que fue su última obra, 'Desposorios místicos de Santa Catalina' para el monasterio de los capuchinos de Cádiz.

Os dejo el link de todas sus obras: Murillo, Bartolomé Esteban - Colección - Museo Nacional del Prado

La muerte del pintor sevillano llegó de forma fortuita, cuando cayó del andamio en el que estaba trabajando, lo que le haría morir un tiempo más tarde.

Bartolomé Esteban Murillo sería enterrado el día 3 de abril de 1682 en la iglesia de Santa Cruz, siguiendo lo que indicó en sus últimas voluntades, aunque este edificio ya no existe a día de hoy.

La antigua iglesia de Santa Cruz fue derribada en el siglo XIX, tras la invasión francesa de la ciudad en 1810.

La iglesia fue clausurada para realizar reformas en la zona, lo que llevó el traslado de la parroquia al convento del Espíritu Santo en 1811 y el derribo del edificio cuyo solar se convertiría posteriormente en la plaza de Santa Cruz que da también nombre al barrio.

Los restos de Murillo no fueron trasladados, por lo que se sabe que sigue enterrado en lo que ahora es la plaza, aunque no se conoce el punto exacto.

Así lo recuerda una placa colocada por encargo de la Academia de Bellas Artes de la ciudad. 

En ella se puede leer lo siguiente:   

"Para perpetuar la memoria de que en el ámbito de esta plaza, hasta poco hace, templo sagrado, están depositadas las cenizas del célebre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo. La Academia de Bellas Artes acordó poner esta lápida, modesto monumento, pero el primero que se consagra a su ilustre fundador". 

Así que el Gran pintor Sevillano, reposa en cualquier trocito de esta Plaza, que nada mas verla me encanto. Me llamo la atención en especial los dragones, que nada mas verlos se los mande a Joaki-007   

... aqui los detalles de la Cruz de la Cerrajería, situada antiguamente en la confluencia de las calles Sierpes y Rioja.    



Lo lógico es que la estatua se encontrase allí pero no, esta situada en la Plaza del Museo, frente al Museo de Bellas Artes, rinde homenaje a este genio.  

Esta estatua se inauguró en 1864 y es obra del escultor Sabino Medina. El pedestal es obra del arquitecto Demetrio de los Ríos.  

   

En Madrid, junto al museo del Prado, hay otra escultura idéntica, realizada por el mismo escultor, inaugurada tres años después.

Y aprovecho para contaros una curiosidad: ¿Sabías que la cruz de la espadaña de la Ermita de El Rocío es una réplica de la de Santa Cruz?

En 1692, un rejero de Almonte llamado Sebastián Conde realizó la Cruz de la Cerrajería para Sevilla

A modo de recuerdos, en Almonte se pueden hallar varios guiños, en la segunda planta del Ayuntamiento del Almonte se expone un retrato de este rejero del s. XVII. También hay una escultura en otro punto del casco urbano.

Y la cruz que desde 1980 remata la espadaña de la Ermita de El Rocío, es una réplica de aquella sevillana. Amén de las otras tantas réplicas que se realizaron en otros puntos de nuestra geografía; tal fue el éxito de la obra que forjó el almonteño. 

CONTINUARA....  

👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/

👉 JUGAMOS?: QUE SABES SOBRE LAS FALLAS?
   

Ponte a prueba y aprende sobre las tradiciones de esta celebración que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad   

1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos. Respuesta erronea 2 puntos.    

---

Nº 20 La primera fallera mayor se eligió en el año...

A: 1988

B: 1852

C: 1931

D: 1970  

----

Nº 21 ¿Qué es el tro de bac?

A: El nombre que se da al ninot indultado

B: Prenda típica que decora el pelo de las falleras mayores

C: Los petardos que se lanzan en las despertás

D: Un dulce típico de Fallas, bolitas dulces rellenas de almendra  

---


👉 JUGAMOS?: PELICULAS ASOCIADAS A ABRIL

Títulos de películas, documentales con nombres asociados al mes de abril.       

 


DIA DE LA SAL 4º PARTE

  Hello!! Continuo hablando de  tipos de Sal   Anteriormente:  1️⃣ PARTE:  https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2025/03/dia-de-la-sal...