Hello!!!!
Recupero actu del 2021
Tal dia como hoy en el 2015 falleció María de los Ángeles López Segovia, mas conocida como Lina Morgan.
Lina Morgan bajó el telón de su vida hace seis años. Su muerte despertó un gran interés dado que se trataba del final de una de las cómicas más importantes de nuestro país. Una mujer que arrancaba carcajadas sobre los escenarios pero que escondía una personalidad indómita y una ambición desmedida.
Actriz, cantante, empresaria teatral y bailarina fue reconocida con la Medalla del Mérito a las Bellas Artes en 1999 y a título póstumo con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
Y aqui os cuento un poco mas sobre ella...
Nació en Madrid un 20 de Marzo de 1937 y sus especialidades eran las de vedette y actriz en teatros, musicales, televisión y cines.
A lo largo de su longeva carrera, ha destacado por interpretar en su mayoría papeles cómicos relacionados con géneros populares como la revista musical y la comedia musical. Hay muchas películas que avalan su enorme carrera, la mayoría de ellas fueron tirando del humor que tanto desprendía en su labor como actriz.
Nació en plena Guerra Civil, en el seno de una familia modesta que vivía en el madrileño barrio de La Latina, cuyo nombre sirvió para fundar su sala de teatro y espectáculos en la que ofreció sus propias obras.
Ya a los trece años comenzó a tener contacto con el mundo del espectáculo al formar parte de una compañía infantil de la academia Karen Taff. Con dieciséis años ingresa en la compañía de Matías Colsada, en el Teatro La Latina, donde comenzó a trabajar como bailarina de reparto junto a la vedette María Tomás y su marido y líder de la compañía Alfonso Del Real.
En 1956, Colsada le ofrece su primer papel importante en la obra " Mujeres y Diosas ", en sustitución de una vedette, y así es como Lina Morgan inicia una larga experiencia como vedette de revista que duró toda la década de los años cincuenta.
Su confirmación en el mundo del espectáculo se produjo en el año 1964, cuando actúa en la compañía de Colsada con artistas como Juanito Navarro, en espectáculos cómicos y de revista. En esa época, Morgan debuta como actriz principal y alcanzará su primer gran éxito de público junto con Navarro en la obra " Dos mandos para mí " ( 1965 ). En 1969 graba su primera película como protagonista después de trabajar un buen tiempo con Juanito Navarro. Con el largometraje de " Soltera y madre en la vida " comienzan a llegar los éxitos cinematográficos. Fue el caso de " La tonta del bote ", una película de humor en la que Lina despliega todo su potencial para ganarse a la audiencia. Aquella película la catapultó a la fama a nivel nacional representando el papel de una joven risueña y atolondrada que se metió en el bolsillo a toda España. Era Lina Morgan en su máximo esplendor.
A comienzos de los setenta, visto su talento como estrella española de cine, la actriz madrileña " cuelga la boa " para dedicarse a la televisión por completo. Su buena entrada en los setenta con las películas de Mariano Ozores le adjudicó unas cuantas obras de humor ante la gran pantalla. Sin embargo, también cultivó papeles dramáticos como " Una pareja distinta " ( 1974 ), con José Luis López Vázquez.
A partir de 1975, Lina decide aparcar un poco el cine para regresar a los escenarios. Con el dinero obtenido en sus películas , la actriz monta su propia compañía de revista en el Teatro Barceló. Su proyecto atravesó serias dificultades económicas ya que, tras la muerte de Francisco Franco , el humor blanco y castizo no tenía la misma demanda que otros tipos de géneros como el destape. Se podría decir que la vedette madrileña dio paso a las exitosas películas de Pajares y Esteso, cuyo género era el mencionado destape, una nueva época se iniciaba en el cine español.
Lina Morgan perdió todo su dinero invertido, pero tras la aparición en el programa " Directísimo " de José María Íñigo, la revista de la artista logró una mayor atención del público y pudo dedicarse a lo que más le gustaba entre bambalinas.
Consigue dar un golpe de efecto en 1978 al arrendar con la ayuda de su hermano el teatro de La Latina de Madrid, que por aquel entonces atravesaba serios problemas económicos. El teatro fue adquirido en propiedad por la actriz en 1983 abonando la cantidad dde 127 millones de las antiguas pesetas a Matias Colsada , su anterior propietario.
En 1980 , la artista estrena una de sus obras más laureadas, " Vaya par de gemelas " , la cual llegó a la Televisión Española por el gran éxito de sus giras por Valencia, Barcelona y Madrid. La obra funcionó desde Noviembre de 1980 hasta Septiembre de 1983 y Morgan recaudó la escandalosa cifra de 2.700 millones de pesetas aparte del reconocimiento merecido con el Premio Miguel Mihura 1982. Desde 1984 hasta 1987 triunfó con " Sí al amor ", que después daría paso a " El último tranvía " hasta 1991
A partir de la década de los noventa cambia su registro y pasa de la revista a la comedia musical . La obra que marcaría esta nueva tendencia sería " Celeste no es un color ", con reparto de Marisol Ayuso y Luis Perezagua. Esta obra se mantuvo en el cartel de La Latina entre 1991 y 1993.
Posterior a sus papeles teatrales y cinematográficos , Lina Morgan decide probar con la televisión con la teleserie de " Compuesta y sin novio " ( 1994 ), trabajo con el que se adjudicaría un TP de oro a la mejor actriz.
Pese a la muerte de su querido hermano José Luis en 1995 , una abatida Lina Morgan tiene que hacerse cargo de La Latina , lo cual no resulta óbice para que la madrileña volviese a triunfar en televisión con el famoso " Hostal Royal Manzanares " que duró cuatro temporadas y fue líder de audiencia durante los jueves que se emitió la obra.
Tras el final de " Hostal Royal Manzanares " , Lina se embarcó en proyectos televisivos de menor éxito, y sus últimas apariciones en la televisión fueron con papeles cortos , como por ejemplo , en la exitosa serie de " Aquí no hay quien viva ", " Escenas de matrimonio " o " A tortas con la vida ". En 2009 vendió La Latina al grupo catalán Focus y el 5 de Enero de 2012 reapareció en una gala especial de TVE1 para la noche de los Reyes Magos , producida por José Luis Moreno y acompañada por Ana Obregón.
De su filmografía destacaría filmes como la mencionada " La tonta del bote " , " ¿ Qué hacemos con los hijos ? ", " Las que tienen que servir ", " Dormir y ligar todo es empezar ", " Imposible para una solterona " o " Señora doctor " , ésta última , una película que protagoniza con otros grandes actores españoles como Antonio Ozores, José Sacristán y Gemma Cuervo , entre otros actores.
Lina Morgan ha desempeñado grandes papeles tanto en teatro , como en cine o televisión , haciéndonos reír siempre con sus típicos gestos faciales y una forma de andar muy especial. Aquella forma de andar me descolocaba por completo, aún sigo preguntándome cómo no se rompía con aquellas posturas pero , aparte de curioso, esos andares y gestos de la actriz madrileña formaban parte del espectáculo con el que tanto nos hizo reír.
👉 MAS INFO DEL TIEMPO AQUI: https://meteocuky.blogspot.com/
👉 JUGAMOS?: DECIFRALO.
Tan solo me tienes que decir lo que se muestra en la foto. Asi de simple y facil!!!
FOTO Nº 12
Pista: En españa se llama Alubias o judias pero en Mexico se llaman:
FOTO Nº 14
FOTO Nº 15
Pista: ordena las palabras: etomac
Todo aquel que acierte la respuesta nº 12,15 obtiene 15 puntos.
👉 JUGAMOS?: PELICULAS AGOSTO ( ULTIMOS DIAS!)
Me tienes que decir los títulos de películas, documentales cuyos títulos contienen la palabra Agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario