viernes, 4 de abril de 2025

HOY VISITAMOS: SEVILLA - JARDINES DE MURILLO 2º PARTE

 


Hello!!! 

Anteriormente: https://lasaventurasdelarocuky.blogspot.com/2025/04/hoy-visitamos-sevilla-plaza-cruz-1-parte.html#comment-form

Aprovechando os enseño los jardines de Murillo 

Los jardines de Murillo son declarados bien de interés cultural B.I.C por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía formando parte del Patrimonio Histórico Andaluz.

El paseo de Catalina de Ribera Justo donde se encuentra su Glorieta y los jardines de Murillo conforman una de las zonas ajardinadas de mayor interés histórico, artístico, paisajístico y medioambiental de las existentes en la ciudad.  

Seguimos en los jardines de Murillo que lo vi de pasada, no me lo recorri todo; sino no veo mas cositas.. 


Participando plenamente en la vida de la urbe, conservan interesantes especies botánicas así como muestras arquitectónicas, escultóricas y de elementos de mobiliario urbano originales del momento de su formalización en el primer cuarto del siglo XX.

 

 

... donde nos encontramos la Fuente de Colon

En 1915, el arquitecto sevillano Juan Talavera Heredia diseñó estos jardines en estilo sevillano: cinco glorietas unidas por caminos decorados con ladrillo y cerámica acompañados de vegetación ( pitosporos, acacias, ficus, damas de noche, justicias, palmeras, durillos, celestinas, naranjos,…).

En 1918, por petición directa del director del diario “El Liberal” Don José Laguillo y Bonilla, se le cambió el nombre, pasando de “Huerta El Retiro” a “Jardines de Murillo”, ya que el pintor fue enterrado en la iglesia que estuvo cerca de la plaza de Santa Cruz.

A partir del año 1919, el director Don José Laguillo organiza una suscripción popular para situar un monumento a Cristóbal Colón en los nuevos jardines cedidos de los Reales Alcázares a la ciudad de Sevilla por la Corona de España. Esto da lugar en que el año 1921 se inaugure dicha fuente del escultor: Lorenzo Coullaut Valera.

Esta fuente-monumento tiene una altura de 23 metros

... un poco de zoom... 

... mas zoom..

 

En la calle Nicolás Antonio... 

dejando a la espalda la plaza de Santa Cruz, un poco antes de llegar a la reja que da acceso por la derecha a los jardines de Murillo, 


encontraremos esta escalera con la veleta que por la forma parece un trirreme romano en la azotea de la casa. 

  

... un poco de zoom... 

Y nos despedimos con este arte, donde pudimos disfrutar de dichos bailes sevillanos en la calle Antonio el Bailarin.  

... como me arrepiento no haber pasado mas tiempo viendolos...   

... y hasta aqui otro rincon mas de Sevilla!!!    

  

👉 TIEMPO COMPLETO: https://meteocuky.blogspot.com/

👉 JUGAMOS?: QUE SABES SOBRE LAS FALLAS?
      

1º que responda y acierte obtiene 10 puntos. 2º que responda obtiene 8 puntos. El 3º obtiene 6 puntos y a partir del 4º en adelante obtiene 5 puntos. Respuesta erronea 2 puntos.    

----

Nº 21 ¿Qué es el tro de bac?

A: El nombre que se da al ninot indultado

B: Prenda típica que decora el pelo de las falleras mayores

C: Los petardos que se lanzan en las despertás

D: Un dulce típico de Fallas, bolitas dulces rellenas de almendra  

---

Nº 22 su receta tradicional está compuesta por: harina, agua, aceite, levadura y sal. Este buñuelo se llama...

A: De patata

B: De nata

C: De viento

D: De almendra  

---- 

👉 JUGAMOS?: PELICULAS ASOCIADAS A ABRIL

Me tienes que decir títulos de películas, documentales con nombres asociados al mes de abril.   

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAL DIA COMO HOY: TINO CASAL

  Hello!!  Tal dia como hoy en el 2019 se inaguró la estatua de bronce de  TINO CASAL  y es obra del escultor ovetense Anselmo Iglesias Poli...